Saltar al contenido

apartamentos carmona

UBICACIÓN

Este proyecto plantea la transformación de una superficie de 464 m2 de actual uso comercial en  viviendas independientes próximos a Ctra. de Carmona, Sevilla y cuya fachada principal quedará orientada hacia el noroeste. 

Para hacer esto posible será necesario un cambio de uso, permitido por la normativa en este caso, aunque cumpliendo una serie de exigencias. Primero es necesaria la demolición y limpieza de tres locales comerciales de tamaño y usos diversos, siendo éstos una antigua casa de apuestas, un restaurante y una freiduría. Una vez se ha consolidado un espacio diáfano, y habiendo ya constatado la existencia de diversos pilares y bajantes, se procede al cálculo del número máximo de apartamentos. Lo permitido por la distribución de la estructura dentro del local, junto a la exigencia legal de una superficie mínima por vivienda, dan como resultado el encaje de nueve apartamentos con acceso propio desde la vía pública. 

La forma en “L” del local unificado y su posición en esquina, nos permitirán obtener tres tipologías distintas de apartamentos, siendo siete apartamentos de planta rectangular, un apartamento en esquina y  otro de mayor tamaño en uno de los extremos. 

planos
ESTADO PREVIO

Comenzando por la rehabilitación del inmueble, se debe actuar sobre distintos aspectos. En primer lugar, debemos atender al grado de protección con el que cuenta la vivienda, que obligará a mantener las fachadas (ya que se trata de una vivienda en esquina) y recuperar los elementos ornamentales que la conformaron en origen, pero se perdieron con distintas actuaciones a lo largo del tiempo. La más “agresiva”, fue la incorporación de un local comercial para albergar el negocio de la antigua dueña, que alteró y ocultó la fachada original de la planta baja. Por otro lado, el cierre de la vivienda durante más de 40 años, sumado a la baja calidad constructiva han provocado que su estado de conservación sea cercano a la ruina, con una cubierta prácticamente irrecuperable.

Bajo esta premisa, se repararán y consolidarán tanto la fachada como los muros de carga, de gran espesor, mientras que se sustituirá la cubierta y se replanteará la compartimentación, que ahora albergará dos viviendas.

interior

Atendiendo a la primera tipología, se trata de apartamentos que oscilan entre los 41 m2 y 50 m2, con crujías entre los 3,30 m y 3,80 m. Atendiendo a su distribución, se trasladan las áreas de estar a los extremos del rectángulo, próximas a las ventanas, y se concentran los núcleos húmedos en el centro del espacio, aunque todo se encuentra abierto al mismo espacio. De esta manera, el pequeño salón se situará al ingreso de la vivienda, mientras que el dormitorio se traslada al fondo del apartamento, huyendo así del ruido y aportando mayor intimidad. Cuarto de baño y cocina, junto a un pequeño armario constituirán una “caja” de madera que separará los ambientes mencionados. 

En cuanto a las otras tipologías, la base del diseño es la misma  aunque las formas de ambos apartamentos son irregulares, lo cual permite incorporar más dormitorios. Así, el apartamento de esquina será de 54 m2 y contará con dos dormitorios, mientras que el del lateral será de 70 m2 con tres dormitorios. Ambas viviendas mantienen la misma estética que la primera tipología, a base de tonalidades neutras para maximizar la claridad, con un “zócalo” de 2,20 m guarnecido en blanco, donde aparecen detalles estucados imitando a hormigón, y madera para destacar los núcleos húmedos

exterior

Todas las viviendas se abren al viario público mediante una marco rectangular, que alberga una celosía de chapa perforada para disimular los diferentes tipos de huecos que encontramos según el tipo de apartamento, debido a los pilares y las ventanas preexistentes. Esto creará una fachada con un ritmo continuo y uniforme, al igual que los accesos al patio trasero, perteneciente a uno de los locales originales, y donde se busca crear un pequeño jardín, al que se abran los distintos apartamentos.