Saltar al contenido

CASA AMARGUILLO

UBICACIÓN

El proyecto busca desarrollar dos apartamentos en una vivienda adosada en un solar de 126 m2 en la localidad de Umbrete, Sevilla para su posterior venta. El solar es el resultado de la demolición previa de una vivienda en estado de ruina, presentando una morfología irregular y fachada principal orientada al noreste.

El promotor propone un programa compuesto por un salón-cocina e intentar obtener un mínimo de 2 dormitorios y sala de estar por cada vivienda junto a una pequeña zona ajardinada en ambos casos. La forma del solar condiciona la implementación de la idea, ya que apenas presenta linderos paralelos y anchura constante, variando desde los cinco metros de fachada hasta los trece en la mitad central del solar.

distribución

El resultado serán dos viviendas de 99 y 115 m2 construidos que presentan una organización prácticamente idéntica, siendo la vivienda de planta primera la de mayor tamaño, pues presenta la opción de incorporar un castillete que actúe como cuarta estancia. Ambas viviendas presentan el mismo acceso desde la mitad derecha de la  fachada principal, que da paso en ambos casos al salón-cocina. En el caso de la vivienda de primera planta, existirá un pequeño rellano desde el cual arrancará la escalera de acceso, mientras que en planta baja se accede directamente a través de la zona ocupada por la cocina. Esta estancia es prácticamente la misma en ambos casos, aunque con ciertos matices, pues en segunda planta existirá un aseo y una escalera de acceso al castillete, sobre el rellano de planta baja anteriormente mencionado. En cuanto a los dormitorios se constituyen en dos alas separadas por un patio central. De esta forma, el dormitorio principal tendrá una zona propia completada por el baño principal, mientras que los dormitorios secundarios quedan aislados en otro ala independiente, que cuenta con su propio aseo (incorporado a dicha zona en el caso de la planta baja).

exterior

En cuanto a lo referido a los espacios exteriores, ambas viviendas cumplen con lo solicitado, aunque de manera distinta. En el caso de la planta baja, la vivienda podrá disfrutar de un patio central de 21 m2, al que se abre toda la vivienda y el cual se observa completo nada más ingresar en la casa. También contará con un pequeño patio de 5 m2, propio de la sala de estar (la estancia de menor tamaño) para poder ventilar e iluminar dicha habitación. El diseño de ambos, así como la estética general de los exteriores busca una intervención neutra, a base de tonalidades blancas y grises para así mimetizarse con el entorno urbano donde se ubica. La vivienda de segunda planta abrirá también sus ventanas a los patios anteriormente mencionados, aunque en este caso, la zona exterior se resuelve gracias a su azotea, que contará con tres ambientes diferenciados. Por último, la fachada del edificio busca romper con la estética tradicional que domina la calle, a la vez que pretende diferenciar las dos viviendas que lo componen. Para ello, trataremos la planta baja a modo de zócalo blanco, para así recibir a las fachadas colindantes, y la segunda vivienda como una caja que se empotra en medio de la uniformidad que presenta el frente de dicha calle.